parka

¿Por qué la parka debería ser parte de algunos uniformes laborales?

Publicado por

La seguridad debe ser una prioridad al momento de trabajar. Por eso, es necesario contar con elementos y ropa apropiada al ambiente laboral. Existe una gran variedad de uniformes que protegen a los trabajadores y una de ellas es la parka.

Desde Más Protección Laboral, veremos las principales características de esta prenda y te contaremos por qué son fundamentales en ciertos sectores laborales. Descubre los beneficios de utilizar parkas y los mejores consejos para elegir la correcta. ¡Sigue leyendo para saber más!

¿Qué es una parka y qué características tiene?

Una parka hombre es un tipo de abrigo diseñado para proteger a los trabajadores que realizan sus tareas en condiciones climáticas adversas o en entornos exteriores exigentes. Algunas características principales de esta prenda de seguridad son las siguientes.

  • Están confeccionadas con materiales que protegen contra la lluvia y el viento.
  • Tienen un corte amplio o ajustable para permitir el movimiento sin restricciones.
  • Cuentan con capucha que puede ajustarse o quitar según las necesidades del trabajador.
  • Están fabricadas con múltiples bolsillos para llevar herramientas o equipos de trabajo esenciales de manera accesible y segura.
  • Muchos modelos pueden estar forrados con aislantes para mantener el calor corporal en ambientes fríos.

Materiales comunes en las parkas laborales

Existen muchos tipos de parkas y cada una de ellas está fabricada con diversos materiales. Según cuál sea, puede aportar resistencia al agua, a productos químicos, al fuego o al frío. Los más comunes son: poliéster, nylon, algodón combinado con sintéticos, poliuretano, pluma o plumón.

Diferencias entre una parka y otras prendas de abrigo

Las parkas tienen ciertas particularidades que las diferencian de otras prendas de abrigo. En principio, están diseñadas para resistir un desgaste mayor que otro tipo de ropa, ya que pueden utilizarse en condiciones difíciles de frío extremo, lluvia y viento.

Estas suelen ser más largas y proporcionan mayor cobertura frente al frío y el viento en comparación con chaquetas o abrigos más cortos. Además, incluyen características prácticas como bolsillos, capuchas desmontables y ajustes en los puños y cintura para mayor comodidad al momento de trabajar.

Funcionalidades adicionales: impermeabilidad, aislamiento térmico y más

Esta prenda de protección laboral es muy eficaz y cuenta con funcionalidades adicionales. Una parka mujer suele estar fabricada con tejidos tratados para repeler el agua o con membranas impermeables que impiden que el agua penetre. Otras cualidades extra son:

  • Tienen aislamiento térmico que garantizan la retención del calor corporal en ambientes fríos. 
  • Están diseñadas para permitir la transpiración del cuerpo y que la humedad se acumule en el interior de la prenda.
  • Algunos modelos incorporan tiras reflectantes o colores brillantes para garantizar que los trabajadores sean visibles en condiciones de poca luz.

Sectores donde la parka es una prenda esencial

¿No sabes si las parkas son para ti? Este tipo de prenda profesional es fundamental en una variedad de sectores donde los trabajadores están expuestos a condiciones climáticas adversas o entornos exteriores duros. Veremos algunos ambientes laborales donde son esenciales.

Trabajos en entornos exteriores y de clima frío

Trabajar al aire libre por las madrugadas o durante los meses de frío puede ser doloroso y difícil. Por ejemplo, en el sector agrícola, el forestal o la pesca. En estos espacios laborales la parka es ideal para afrontar las bajas temperaturas y proteger a los empleados de la lluvia y el viento.

Industrias de construcción y minería

En la construcción, los trabajadores suelen estar expuestos a las inclemencias del tiempo. Esta prenda se convierte en la mejor opción porque ofrece protección térmica, impermeabilidad y contribuye a la seguridad mediante elementos de alta visibilidad.

Lo mismo ocurre con los mineros, que además de usar parkas para protegerse del clima, eligen modelos ignífugos o resistentes a productos químicos. Estas características son clave en minas donde hay riesgos relacionados con explosiones o productos tóxicos.

Personal de logística y transporte en zonas frías

Los conductores de camiones, operadores de maquinaria de carga y personal de almacenes suelen trabajar en exteriores o en espacios cerrados amplios y poco calefaccionados. Las parkas son fundamentales porque les permiten realizar sus tareas diarias bien protegidos. 

Una situación similar sucede con los empleados de aeropuertos o puertos, quienes manejan la carga y descarga en climas frescos y necesitan ropa que garantice movilidad y protección. 

Los trabajadores que operan en almacenes refrigerados o cámaras de frío también utilizan parkas, ya que estas prendas les permiten mantener la temperatura corporal en un ambiente controlado a temperaturas muy bajas.

Trabajadores de emergencias y rescate en ambientes extremos

El personal de emergencia, bomberos, rescatistas y médicos en situaciones de rescate en montañas, zonas nevadas o desastres naturales, necesitan parkas para trabajar. En especial, suelen usan modelos de parka invierno hombre​ con aislamiento extremo, impermeabilidad y resistencia al viento.

Los equipos que trabajan en incendios forestales o áreas afectadas por fenómenos naturales, también usan esta prenda pero seleccionan opciones resistentes al fuego y a productos químicos.

Beneficios de usar una parka en el trabajo

Como vimos, las parkas tienen características que las vuelven imprescindibles en muchos entornos laborales. Pueden ofrecer una amplia gama de beneficios que mejoran tanto la seguridad como la eficiencia del trabajador. Algunas ventajas que otorgan las parkas profesionales son:

  • Impiden la entrada de aire frío.
  • Evitan la pérdida de calor corporal.
  • Ayudan a prevenir enfermedades respiratorias, dolores musculares o resfriados.
  • Mantienen el cuerpo caliente y garantizan que el trabajador pueda realizar sus tareas sin riesgos de hipotermia o congelación.
  • Son duraderas y no necesitan ser reemplazadas de manera constante.
  • Son cómodas y permiten libertad de movimiento.
  • Otorgan visibilidad en condiciones de poca luz o entornos peligrosos.

Tipos de parkas

¿Necesitas comprar una parka y no sabes cuál es la mejor opción? En el mercado existe una amplia variedad de tipos. Cada una de ellas tiene ciertas características que las vuelven ideales para ciertos usos y sectores laborales. Veremos cuáles son algunos modelos populares para que puedas evaluar ahora mismo.

Parka de alta visibilidad

Estas parkas están diseñadas para garantizar que el trabajador sea visible en condiciones de poca luz, ambientes oscuros o en entornos donde hay riesgo de accidentes. por ejemplo, en carreteras, obras de construcción o zonas industriales. 

Una de las mejores opciones que puedes conseguir es la parka de alta visibilidad bicolor VELILLA que cuenta con cintas reflectantes en torso y mangas. Se puede conseguir en varias combinaciones de colores: azul y amarillo, verde y amarillo o azul y naranja. Otros modelos recomendables son:

Parka para el frío

Este es otro tipo de parkas y están diseñadas para proteger a los trabajadores que desempeñan labores en condiciones de frío extremo, como temperaturas bajo cero, nieve o vientos fríos intensos. Por ejemplo, la parka de frío Boreal Valento es impermeable y acolchada. Cuenta con cuello y bolsillos recubiertos de tejido polar.

Otra alternativa es la parka de frío Arkansas Valento que está fabricada con poliéster y PVC. Además cuenta con costuras termoselladas que impiden el paso del agua. La parka Velilla es otro modelo perfecto porque tiene recubrimiento de polietileno y nueve bolsillos para guardar las herramientas de trabajo necesarias.

Mantenimiento y cuidado de una parka laboral

El mantenimiento y cuidado de las parkas laborales es fundamental para prolongar su vida útil y asegurar que mantenga sus propiedades. ¿No sabes cómo realizarlo de manera correcta? Te contaremos algunos consejos que puedes tener en cuenta.

Las parkas no necesitan ser lavadas con tanta frecuencia como la ropa común, ya que el exceso de lavados puede desgastar sus propiedades. Es recomendable lavar la parka solo cuando esté visiblemente sucia o al final de una temporada de uso intenso.

Para eso puedes usar agua fría o tibia y detergentes suaves. Para secarla, lo ideal es dejarla colgada en una percha al aire libre o en un lugar bien ventilado. Otros cuidados que debes considerar son:

  • Guárdala en un lugar seco y lejos de la luz directa del sol.
  • Evita comprimir o guardar la prenda en lugares muy ajustados por largos periodos.
  • Si sufre algún rasguño o desgarro menor, arréglalo lo antes posible.
  • Si tiene bandas o detalles reflectantes, evita el uso de productos de limpieza abrasivos, ya que pueden dañar su capacidad para reflejar la luz.

Ahora que conoces los tipos que existen en el mercado y cómo cuidarlas, ¿quieres comprar un modelo de buena calidad y a un precio accesible? Entonces, te encuentras en el sitio adecuado.

En Más Protección Laboral, contamos con un equipo de expertos dispuesto a ayudarte a resolver tus consultas y dudas. Busca parkas que se amolden a tus necesidades y presupuesto. Además, consigue otros accesorios y elementos de protección laboral. ¡Visita la tienda en línea de Más Protección Laboral ahora!