La industria alimentaria exige estándares de seguridad e higiene mucho más estrictos que otros sectores. Por ello, los Equipos de Protección Individual (EPI) juegan un papel clave en este cumplimiento, ya que protegen al trabajador y garantizan la salubridad de los alimentos.
Desde Más Protección Laboral, te brindamos una guía completa sobre las normativas que regulan los elementos protección personal y las características que deben cumplir. Además, aprende los tipos que existen en el mercado y cómo elegir el más adecuado para ti. ¡Lee más!
Importancia de los EPI en la industria alimentaria
En la industria alimentaria, el uso de EPI es un pilar fundamental. Uno de los principales motivos para utilizar equipos adecuados es la prevención de accidentes. La manipulación de maquinaria, utensilios y hornos industriales supone un riesgo constante. Los equipos de protección actúan como una primera barrera frente a estos peligros.
Además, es clave la protección higiénica de los alimentos. Por ello los guantes anticortes, gorros, mascarillas y ropa especial evitan la transferencia de bacterias, cabellos u otras partículas que comprometen la seguridad alimentaria.
Por último, son una forma de garantizar la confianza del consumidor. Las empresas que invierten en seguridad laboral e higiene transmiten seriedad y compromiso, lo que fortalece su reputación en un mercado cada vez más competitivo.
Normativas que regulan los EPI en el sector alimentario
La industria alimentaria está sometida a un marco normativo muy estricto, donde los epis de trabajo deben proteger al trabajador y garantizar la seguridad de los alimentos. Por ello, es fundamental conocer qué regulaciones se aplican.
Reglamento (UE) 2016/425 sobre equipos de protección individual
El reglamento ue 2016 425 establece los requisitos claves que deben cumplir todos los EPI comercializados en Europa. En el caso de la industria alimentaria, este reglamento asegura que el equipo protege eficazmente al trabajador, sin dejar de ser compatible con las condiciones de higiene y limpieza propias del sector.
Normas de higiene alimentaria (APPCC, ISO 22000, IFS, BRC)
En la industria alimentaria existen estándares de calidad que imponen exigencias adicionales. Por ejemplo, el sistema APPCC es obligatorio y garantiza la prevención de riesgos de contaminación en cada etapa del proceso productivo.
Por su parte, normas internacionales como ISO 22000, IFS o BRC refuerzan la gestión de la seguridad alimentaria y exigen que los EPI sean higiénicos y no representen un riesgo para el alimento.
Esto implica que el calzado sea antideslizante y lavable, que los guantes estén fabricados con materiales aptos para el contacto con alimentos y que la ropa no desprenda fibras ni partículas.
Diferencia entre EPI de uso común y EPI específicos para la alimentación
A diferencia de los comunes, los elementos protección personal diseñados para la alimentación están fabricados con materiales que cumplen con normativas higiénicas estrictas, como tejidos fáciles de desinfectar y con superficies lisas que evitan acumulaciones de suciedad. Además, suelen ser de colores claros o azules, para que cualquier rotura o desprendimiento sea fácilmente detectable en la cadena de producción.
Características que deben tener los EPI en la industria alimentaria
Un equipo de protección individual debe cumplir estrictos criterios de higiene y adaptarse a entornos donde la limpieza y la seguridad del producto son prioritarias. Conoce las principales características que deben cumplir.
Materiales inocuos y fáciles de limpiar
Es clave que los materiales de fabricación sean seguros e inocuos, es decir, que no liberen sustancias ni partículas que puedan contaminar los alimentos. Los tejidos, plásticos y recubrimientos empleados en ropa, guantes anticortes o calzado deben ser lisos y no porosos, lo que facilita su desinfección.
Colores diferenciados para evitar contaminación cruzada
En muchos casos, los EPI para alimentación se fabrican en colores llamativos, como el azul, que no se encuentran de manera natural en los alimentos. Esto permite detectar fácilmente cualquier fragmento desprendido en la línea de producción. Asimismo, se emplean códigos de colores diferenciados según el área de trabajo, lo que ayuda a prevenir la contaminación cruzada entre procesos.
Diseño ergonómico para uso prolongado
Los trabajadores de la industria alimentaria suelen pasar muchas horas con sus equipos de protección puestos y por ello la ergonomía resulta fundamental. Los guantes que se ajustan a la mano sin perder destreza, el calzado antideslizante pero cómodo y la ropa ligera y transpirable son requisitos básicos que contribuyen tanto a la seguridad como al bienestar laboral.
Resistencia a productos de limpieza y desinfección
Las instalaciones alimentarias requieren procesos de limpieza y desinfección intensivos, en los que se utilizan detergentes, productos químicos y altas temperaturas. Los EPI deben estar fabricados con materiales resistentes a estos agentes, lo que ayuda a mantener sus propiedades de protección tras múltiples ciclos de lavado y desinfección.
Tipos de EPI utilizados en la industria alimentaria
Los EPI en la industria alimentaria cumplen un doble papel: proteger al trabajador frente a riesgos laborales y garantizar que los alimentos se manipulen en condiciones higiénicas y seguras. Por eso, cada elemento está diseñado con materiales y características específicas que se adaptan a las exigencias de este sector. ¡Conoce los más comunes!
Ropa de trabajo desechable o lavable
La ropa de trabajo es fundamental para evitar que la suciedad, el polvo o los contaminantes entren en contacto con los alimentos. En algunos casos, se utilizan batas, buzos o delantales desechables, ideales para entornos donde la higiene debe ser máxima.
En otros, se emplean prendas lavables y resistentes, capaces de soportar lavados frecuentes a altas temperaturas sin perder sus propiedades.
- La chaqueta de cocinero Velilla
- La chaqueta Velilla pijama pico
- El delantal reversible de Velilla 9 con peto de rizo
Guantes de protección higiénicos y resistentes
Los guantes son claves en la manipulación de alimentos, ya que evitan la transmisión de bacterias y protegen al trabajador frente a cortes, quemaduras o contacto con productos químicos de limpieza. Una opción recomendable es el guante desechable de látex con polvo A910 ya que cuentan con una barrera efectiva contra la contaminación y los gérmenes.
Mascarillas, pantallas y protección respiratoria
La protección de nariz y boca es clave para impedir que microgotas o partículas contaminen los alimentos. Según el área de trabajo, se pueden usar una mascarilla respiratoria desechable, pantallas faciales o incluso protección respiratoria más avanzada en entornos con polvo, harinas o químicos. Algunas opciones que puedes conseguir son:
- La mascarilla FFP2 NR en formato caja de 20 unidades
- Las mascarillas quirúrgicas IIR de 3 capas y en paquete de 50 unidades
- La pantalla facial contra riesgos
Calzado de seguridad antideslizante y lavable
En la industria alimentaria es habitual trabajar en suelos húmedos, por lo que el calzado de seguridad antideslizante es necesario para prevenir caídas. Además, debe ser fácil de lavar y desinfectar, ya que forma parte de las rutinas de higiene.
Un buen modelo es el zapato de seguridad de Cofra Flavius S2 src que es transpirable, antibacteriano y absorbente. Si prefieres una opción más sport, la zapatilla profesional de Safety Jogger James es ideal.
Gorras, redecillas y protección del cabello
El cabello suelto es una de las principales fuentes de contaminación en los alimentos. Para evitarlo, se utilizan gorras, cofias y redecillas, que aseguran que ningún pelo caiga en la zona de manipulación. Estos elementos son ligeros, cómodos y de uso obligatorio en la mayoría de las áreas de producción alimentaria. Algunos modelos que puedes comprar son:
- El gorro con tiras de Velilla Macis Ry.
- El gorro francés de Velilla color vainilla.
- La cofia de mujer con rejilla de Velilla 93.
EPI según los riesgos en la industria alimentaria
Los epis de trabajo se eligen en función de los riesgos presentes en cada puesto de trabajo. No todos los entornos presentan las mismas exigencias y por eso es fundamental identificar los peligros más habituales y adaptar los equipos a cada necesidad.
Riesgos de cortes y perforaciones
La manipulación de cuchillos, maquinaria de corte o envases puede provocar cortes accidentales. Para minimizar este riesgo, se emplean guantes resistentes a la perforación y al corte. Además, los delantales reforzados también pueden ofrecer una capa adicional de seguridad en determinadas tareas.
Riesgos químicos
En cualquier planta de producción alimentaria, la limpieza y desinfección son constantes. Esto implica la exposición a productos químicos que pueden ser dañinos para la piel. Para proteger al personal, se utilizan guantes de nitrilo o neopreno, gafas de seguridad, pantallas faciales y mascarillas que eviten la inhalación de vapores tóxicos.
Riesgos térmicos
El trabajo en cocinas industriales o cámaras frigoríficas supone enfrentarse tanto a altas temperaturas como a ambientes de frío extremo. En estos casos, los EPI incluyen guantes y manguitos térmicos, calzado aislante, ropa con protección contra el calor o el frío y parkas diseñadas para mantener la temperatura corporal.
Riesgos biológicos y de contaminación cruzada
Uno de los mayores peligros en la industria alimentaria es la contaminación biológica, que puede afectar tanto a los alimentos como a los trabajadores. Para reducir este riesgo, se utilizan mascarilla respiratoria, guantes desechables y calzado lavable.
Los EPI, una pieza clave en la seguridad alimentaria
En la industria alimentaria, los EPI son una herramienta fundamental para garantizar tanto la seguridad del trabajador como la inocuidad de los alimentos. Elegir los adecuados según el riesgo permite reducir accidentes, evitar contaminaciones cruzadas y cumplir con las exigencias legales y de calidad que rigen en Europa.
¿Buscas un equipo de protección individual de buena calidad pero no sabes dónde comprar? En Más Protección Laboral, contamos con una amplia variedad de opciones que puedes elegir según tus necesidades y presupuesto. ¡Visita la tienda en línea de Más Protección Laboral ahora!
