Mujer en ámbito laboral con lavaojos de emergencia

Lavaojos de emergencia: un elemento indispensable en tu kit de seguridad

Publicado por

En entornos laborales donde se manipulan productos químicos, polvo en suspensión o partículas peligrosas, contar con un lavaojos de emergencia puede marcar la diferencia entre una simple irritación y una lesión ocular permanente. Tener este tipo de sistema es una obligación en términos de seguridad y cumplimiento normativo.

Desde Más Protección Laboral, te contamos para qué sirven y por qué es fundamental contar con una ducha de emergencia con lavaojos en el ámbito de trabajo. Además, aprende cuáles son los tipos que existen en el mercado y cómo seleccionar el modelo adecuado. ¡Sigue leyendo para saber más!

¿Qué es un lavaojos de emergencia y para qué sirve?

Un lavaojos de emergencia es un dispositivo diseñado para enjuagar de forma inmediata y abundante los ojos en caso de contacto con sustancias peligrosas en ambientes industriales, laboratorios, talleres y plantas de tratamiento, entre otros. 

Su función principal es minimizar los daños que puedan provocar productos químicos, partículas o agentes contaminantes que ingresen accidentalmente en la zona ocular.

Situaciones comunes de uso

Los lavaojos se utilizan cuando hay riesgo de que los ojos entren en contacto con materiales irritantes o corrosivos. Por ejemplo, derrames de ácidos o bases, salpicaduras de productos de limpieza industrial y polvo metálico en suspensión. También resultan útiles cuando se trabaja con fertilizantes, pesticidas u otros productos químicos en el sector agrícola. 

La rapidez en el uso del lavaojos de emergencia puede reducir de forma significativa la gravedad de una lesión ocular, siempre que se aplique dentro de los primeros segundos del accidente.

Diferencia entre lavaojos portátil y estación fija

Un lavaojos portatil​ es una unidad autónoma que no necesita conexión a una red de agua. Se carga previamente con una solución salina o agua esterilizada y es ideal para sitios temporales o móviles, como obras en construcción o áreas remotas.

Por otro lado, las estaciones fijas se conectan a una toma de agua y ofrecen un flujo constante durante varios minutos. Suelen instalarse en puntos estratégicos de fábricas o laboratorios y pueden incluir boquillas ergonómicas, pedales o palancas de activación automática.

¿Por qué es fundamental contar con un lavaojos en el entorno laboral?

El lavaojos de emergencia es un elemento clave que puede marcar la diferencia entre una irritación leve y una lesión ocular irreversible. Contar con este dispositivo de primeros auxilios es una medida básica de protección.

Prevención de lesiones oculares graves

Muchas de las lesiones que afectan la vista en el ámbito laboral se deben a la falta de respuesta rápida ante el contacto con sustancias peligrosas. Un lavaojos permite actuar en los primeros 10 a 15 segundos, un margen crítico para evitar daños severos como quemaduras, infecciones o pérdida parcial o total de la visión.

Reacción inmediata ante accidentes con sustancias peligrosas

La presencia de un lavaojos de emergencia en zonas de riesgo asegura una respuesta casi automática ante una emergencia. Su uso no requiere conocimientos médicos avanzados, lo cual lo convierte en una herramienta accesible para cualquier trabajador. En muchos casos, permite contener el daño incluso antes de que llegue el personal sanitario. 

Salvaguarda de la salud visual y cumplimiento legal

Además de proteger la salud visual de los empleados, instalar una ducha de emergencia con lavaojos es una manera de cumplir con normativas de higiene y seguridad laboral. Legislaciones europeas como la Directiva 89/391/CEE y las normativas EN15154 establecen la obligación de dotar a los lugares de trabajo con dispositivos de lavado ocular cuando existe riesgo de exposición a sustancias nocivas. 

Su ausencia no solo implica un peligro para los trabajadores, sino también sanciones legales para la empresa. Por eso, contar con este equipo es una inversión clave en cumplimiento normativo y prevención de litigios.

¿Dónde es obligatorio tener un lavaojos?

El uso del lavaojos de emergencia es una exigencia regulada por normativas tanto a nivel europeo como nacional. Por eso, saber en qué situaciones es obligatorio contar con este equipo y dónde debe estar ubicado puede evitar sanciones y proteger la salud visual de forma efectiva.

Normativa europea y española sobre protección ocular (EN 15154)

La norma europea EN 15154, aplicada a través del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), establece los requisitos mínimos para los equipos de lavado de ojos y duchas de seguridad en el lugar de trabajo. Esta regulación exige que los lavaojos sean capaces de: 

  • Proporcionar un flujo continuo de agua limpia durante un mínimo de 15 minutos.
  • Contar con suficiente caudal para enjuagar ambos ojos simultáneamente sin causar daño adicional. 
  • Deben mantenerse limpios, accesibles y correctamente señalizados en todo momento.

Sectores y espacios de trabajo donde se exige

El uso obligatorio de lavaojos de emergencia está determinado por evaluaciones de riesgos y suele exigirse en entornos donde se manipulan productos químicos corrosivos, ácidos, disolventes o polvos finos. Esto incluye laboratorios, plantas químicas, industrias farmacéuticas, alimentarias, talleres metalúrgicos, y otras actividades similares. 

En muchos casos, las inspecciones de seguridad laboral pueden sancionar a empresas que no cuenten con estos dispositivos cuando son requeridos por la actividad que realizan.

Distancia máxima y accesibilidad recomendada

Un lavaojos debe instalarse a no más de 10 segundos de distancia de la zona de riesgo, lo que equivale aproximadamente a 15 o 20 metros. Además, debe estar despejado, señalizado y poder utilizarse sin necesidad de usar las manos. 

Su funcionamiento debe ser inmediato y sostenido durante al menos 15 minutos, con un flujo de agua suficiente para garantizar el enjuague eficaz de los ojos.

Tipos de lavaojos: ¿cuál elegir para tu empresa?

Existen diferentes formatos de ducha lavaojos​, cada uno con características y ventajas específicas que los hacen más apropiados para ciertas situaciones laborales. ¡Conoce los más recomendados!

Lavaojos portátiles

El lavaojos portatil​ es un dispositivo autónomo diseñado para colocarse en zonas donde no es posible instalar una estación fija. Son ideales para trabajos en exteriores, espacios móviles o áreas con cambios frecuentes de ubicación. 

Utilizan solución salina estéril o agua tratada y tienen una duración limitada. Su principal ventaja es la movilidad y la facilidad de instalación. Un buen modelo que puedes adquirir es el lavaojos portátil autónomo Steelpro 2388LPA que es fácil de transportar y cuenta con 1,5 litros de agua por minuto. 

También puedes elegir el frasco lavaojos portátil de 500 mililitros Tobin Eyewash que es perfecto para un lavado ocular de emergencia.

Estaciones fijas conectadas a red de agua

Estas estaciones están instaladas de forma permanente en el lugar de trabajo y conectadas directamente a la red de agua potable. Proporcionan un flujo continuo durante el tiempo necesario y no requieren reposición de líquidos. 

Son la opción más recomendada en laboratorios, industrias químicas o cualquier espacio donde el riesgo sea constante. El lavaojos de pared 2388L101MY es un buen modelo que puedes considerar. Es una estructura de acero galvanizado que se activa manualmente mediante palanca o pedal.

Sistemas combinados: lavaojos + ducha de emergencia

Estos equipos integran una ducha lavaojos​ de cuerpo completo y un lavaojos de emergencia en una misma estructura. Están pensados para entornos donde existe riesgo de salpicaduras tanto en los ojos y en la piel, como en industrias químicas, farmacéuticas o de tratamiento de aguas. 

Aunque requieren más espacio, ofrecen una solución integral que aumenta la protección de los trabajadores frente a accidentes con sustancias peligrosas. Algunos modelos que puedes elegir son:

Consejos de instalación y mantenimiento

Contar con un lavaojos de emergencia no es suficiente si no se instala correctamente y no se le realiza el mantenimiento adecuado. Estos dispositivos deben estar siempre en condiciones óptimas para actuar en segundos. ¿No sabes cómo hacerlo? Aquí te contamos las principales recomendaciones para su instalación y cuidado.

  • Debe instalarse en un lugar de fácil acceso, sin obstáculos y a una altura que permita que el usuario lo utilice cómodamente sin tener que agacharse o adoptar posturas incómodas.
  • Debe probarse una vez por semana y verificar que el agua fluya correctamente.
  • En estaciones portátiles, se debe controlar el nivel del líquido, la limpieza del envase y la fecha de caducidad de la solución estéril.
  • Todo el equipo que trabaje en zonas de riesgo debe saber dónde está el lavaojos y cómo utilizarlo. Esto incluye simulacros y capacitaciones periódicas.

El lavaojos no es opcional: es una inversión en salud y cumplimiento

Instalar un lavaojos de emergencia en el entorno laboral no debería verse como un gasto extra ni como un accesorio de seguridad secundario. Es una medida vital para proteger la salud visual de los trabajadores, reducir los riesgos asociados a la manipulación de sustancias peligrosas y responder de forma inmediata ante cualquier accidente ocular.

Invertir en este tipo de dispositivos es invertir en prevención, en confianza y en un entorno de trabajo más seguro para todos. ¿Necesitas un lavaojos portatil​ pero no sabes dónde comprarlo? 

En Más Protección Laboral, contamos con modelos que se amolden a tus necesidades y presupuesto. Además, nuestro equipo de expertos está dispuesto a ayudarte a resolver tus consultas y dudas. ¡Visita la tienda en línea de Más Protección Laboral ahora!