Las gafas de proteccion son un elemento fundamental que previene accidentes oculares y también garantiza el cumplimiento de normas de seguridad. Si trabajas en entornos con riesgo de partículas, productos químicos o radiación, incorporar este elemento a tu equipo es una medida clave para cuidar tu salud visual.
Desde Más Protección Laboral, te enseñamos los principales riesgos oculares en diversos ámbitos laborales. Además, aprende a elegir las lentes indicadas para tu tipo de actividad y dónde conseguirlas al mejor precio. ¡Conoce más!
Principales riesgos que enfrentan los ojos en distintos sectores laborales
Los ojos son una de las partes del cuerpo más sensibles del cuerpo humano y están expuestos a múltiples peligros en entornos laborales. Para garantizar la seguridad visual del personal, es fundamental conocerlos.
Proyección de partículas en construcción e industria
En estos sectores uno de los riesgos más comunes es la proyección de partículas sólidas. Al cortar y lijar materiales se generan fragmentos que pueden desplazarse, entrar en contacto con los ojos y provocar lesiones.
Salpicaduras químicas en laboratorios y limpieza
Los entornos donde se manipulan productos químicos, presentan un alto riesgo de salpicaduras. Las sustancias corrosivas, irritantes o tóxicas pueden causar quemaduras, conjuntivitis o daños irreversibles en la córnea si entran en contacto con los ojos.
Radiaciones ópticas en soldadura o trabajos eléctricos
La soldadura es una de las actividades más peligrosas para los ojos debido a la intensa radiación ultravioleta e infrarroja que emite el arco eléctrico. La exposición sin protección puede causar una afección llamada “ceguera del soldador” o queratitis actínica. Además, los trabajos eléctricos también implican riesgos de chispas o arcos eléctricos que dañan la visión.
Riesgos biológicos en sanidad o entornos clínicos
Los profesionales de la salud están expuestos al riesgo de contagio por fluidos biológicos, como sangre, saliva u otras secreciones. Estos pueden salpicar durante procedimientos médicos o quirúrgicos y penetrar a través de las mucosas oculares.
¿Qué tipos de gafas de protección existen y cuál necesito?
Cada actividad conlleva riesgos distintos y elegir el tipo de gafa adecuada puede marcar la diferencia. En el mercado existen múltiples modelos adaptados a distintos entornos, necesidades y niveles de exposición. Conoce algunos de ellos para evaluar el indicado.
Gafas envolventes, con ventilación, con protección lateral, tipo máscara, etc.
Las envolventes son una opción común en entornos industriales y de construcción. Por ejemplo, la gafa integral X1 Steelpro se caracteriza por cubrir la zona ocular y se ajusta a la forma del rostro, lo que evita la entrada de partículas desde ángulos laterales.
Otra opción que puedes considerar son las gafas de proteccion con ventilación que incorporan orificios o válvulas para permitir la circulación de aire. Sin embargo, tiene un nivel de sellado menor.
Los modelos con protección lateral están diseñados para cubrir también los costados de los ojos. Son adecuadas para trabajos donde el riesgo de impacto no proviene solo de frente, como en tareas de mantenimiento o montaje mecánico. Algunas opciones que puedes considerar son:
- El pack 12 gafas protección patillas regulables
- Las gafas Lynx Steelpro
- Las gafas Ytrio woman Steelpro
- Las gafas de protección dual Steelpro
También puedes conseguir gafas tipo máscara que ofrecen un nivel de protección más completo. La gafa Clarence Steelpro es una excelente opción porque tiene patillas regulables y son compatibles con el uso de gafas graduadas por debajo.
Diferencias entre gafas de seguridad y pantallas faciales
Si bien hay personas que se las suelen confundir, ambos modelos son muy distintos. Las gafas de proteccion están diseñadas para proteger los ojos; mientras que las pantallas faciales protegen todo el rostro, desde la frente hasta el mentón.
En muchos casos, lo ideal es usar ambas protecciones de manera complementaria: gafas ajustadas directamente al rostro y pantalla facial como refuerzo ante riesgos frontales.
Normativa europea aplicable
En Europa el uso de gafas de protección laboral está regulado por la norma EN166, que establece los requisitos generales para todo tipo de protectores oculares. Esta normativa las clasifica según el tipo de protección, el nivel de resistencia al impacto y la resistencia al empañamiento, a arañazos, a salpicaduras o al calor.
Pero también existen otras normas asociadas que pueden aplicarse según el entorno.
- EN170 para protección contra rayos UV.
- EN171 para protección contra infrarrojos.
- EN172 para filtros solares destinados al uso laboral.
- EN175 y EN379 para protección en soldadura.
Lo ideal es asegurarse de que las gafas de proteccion cuenten con la certificación correspondiente y cumplan con los estándares de seguridad exigidos.
Cómo elegir gafas de proteccion según tu actividad laboral
La elección de unas gafas de protección adecuadas depende del tipo de riesgo al que estás expuesto y del entorno en el que trabajas. ¿Quieres comprar las indicadas pero no sabes cuáles son? Te contamos los factores clave que debés considerar antes de invertir.
Factores clave: material, visibilidad, nivel de protección, ajuste
Uno de los primeros aspectos a considerar es el material de las lentes y la montura. Las lentes de policarbonato son las más habituales por su alta resistencia al impacto, ligereza y buena visibilidad.
Pero si vas a trabajar expuesto a productos químicos, el material también debe ser resistente a la corrosión. Otros factores clave son:
- La montura debe ser flexible, ligera y robusta.
- La visibilidad es clave y por ello las lentes transparentes son adecuadas para interiores, mientras que lentes oscuras o polarizadas son mejores para actividades al aire libre.
- Debe tener alta protección y resistencia a impactos, partículas a alta velocidad, salpicaduras, polvo fino o incluso radiación.
- Es ideal que se adapten al contorno del rostro sin dejar espacios libres, pero sin incomodar.
Compatibilidad de las gafas de proteccion con otros EPIs
En muchos sectores laborales, el uso de gafas de proteccion se combina con otros equipos como cascos, protectores auditivos o mascarillas. Por eso, es importante asegurarse de que el diseño no interfiera con estos elementos.
Las gafas de proteccion con patillas delgadas o con bandas elásticas ajustables suelen ser más compatibles con otros EPIs. También es recomendable optar por modelos con tratamiento antideslizante o con gomas interiores que evitan el movimiento al colocarse otros equipos sobre ellas.
Gafas antiniebla, antiarañazos, con filtro UV o polarizadas
Las condiciones ambientales también influyen. En entornos húmedos o con cambios de temperatura, las antiniebla son perfectas para evitar que la condensación limite la visibilidad. Por su parte, las gafas con tratamiento antiarañazos extienden la vida útil del equipo, en especial en tareas donde se manipulan herramientas o materiales abrasivos.
¿Trabajas al aire libre o en zonas con alta luminosidad? Entonces los lentes con filtro UV o polarizadas son ideales. Estas últimas reducen el reflejo y mejoran la visibilidad, por lo que protegen a largo plazo la salud ocular.
Consecuencias de no usar protección ocular adecuada
Cada año son miles los accidentes oculares que se producen por la falta de equipos o el uso incorrecto. Aquí te contaremos qué puede ocurrir cuando no se prioriza la seguridad ocular.
Lesiones comunes: erosiones, quemaduras, infecciones oculares
Las lesiones oculares laborales varían en severidad, pero muchas de ellas suceden por la ausencia de protección o el uso de elementos no certificados. Entre las más frecuentes se encuentran las erosiones corneales provocadas por partículas en suspensión, como polvo, virutas de metal o madera.
Las quemaduras químicas también son muy comunes y se dan por el contacto accidental con líquidos corrosivos o ácidos. Asimismo, las quemaduras térmicas causadas por chispas, llamas o radiación intensa.
Otro riesgo subestimado son las infecciones oculares en entornos clínicos, de limpieza o manipulación de residuos biológicos. En estos casos, las salpicaduras de fluidos o el contacto con superficies contaminadas pueden generar conjuntivitis, queratitis o incluso daños permanentes si no se actúa rápidamente.
Casos reales y lecciones aprendidas en empresas
Los informes de salud ocupacional están repletos de ejemplos donde no usar gafas de proteccion derivó en un accidente. Por ejemplo, en talleres de carpintería o metalurgia, es habitual que trabajadores sufran impactos por fragmentos de material al cortar o lijar sin la protección adecuada.
Asimismo, en laboratorios los errores en el manejo de sustancias químicas han provocado quemaduras oculares irreversibles. Estos incidentes evidencian la importancia de contar con gafas específicas para cada tarea y de capacitar al personal sobre su uso.
Muchas empresas han mejorado sus protocolos luego de incidentes al incluir medidas como la obligatoriedad del uso de EPIs, auditorías internas de seguridad y campañas de concientización visual.
Costes personales y empresariales de un accidente evitable
A un trabajador, una lesión ocular puede implicar dolor intenso, pérdida de la visión, tratamientos prolongados y la inhabilitación para continuar con ciertas tareas laborales. Esto impacta en la calidad de vida, su estabilidad económica y su futuro profesional.
Para la empresa, los costes van desde bajas laborales, interrupciones en la producción y gastos médicos, hasta consecuencias legales por incumplimiento de la normativa de prevención de riesgos laborales.
La prevención ocular empieza con una buena elección
Los ojos son una de las zonas más vulnerables del cuerpo y cualquier accidente puede tener consecuencias irreversibles para la salud y el desarrollo profesional. Por ello, elegir las gafas de proteccion adecuadas es el primer paso para reducir incidentes y trabajar con tranquilidad.
En Más Protección Laboral, contamos con modelos que se amoldan a tus necesidades y presupuesto. Además, nuestro equipo de expertos está dispuesto a ayudarte a resolver tus consultas y dudas. ¡Visita la tienda en línea de Más Protección Laboral ahora!